

La COVID-19 ha dejado en evidencia que la participación comunitaria es indispensable para enfrentar cualquier problema de salud pública. Así que el objetivo de la presente jornada es conocer respuestas comunitarias ante la COVID-19, a fin de retroalimentar las estrategias frente a la RAM, desde la perspectiva Una Salud.
El Encuentro de Comunidades Empoderadas es una plataforma de diálogo diverso y abierto.
Por ello es que los puntos de vista de las personas que intervienen no necesariamente reflejan la posición de las entidades coorganizadoras del Encuentro, la Organización Panamericana de la Salud, el Consorcio de Salud Global de la Universidad Internacional de Florida y ReAct Latinoamérica.
PRIMERA PARTE
COORDINADORES
Gerardo Segovia
MAELA, ARGENTINA
Claudia Vargas
IFARMA, COLOMBIA
Bienvenida
Música:
‘Somos’, canción inspirada en los pueblos, la palabra, la resistencia y el caminar por la alegría colectiva de ser. VIDEO
Sara Curruchich
Universidad Maya Kaqchikel, GUATEMALA
SEGUNDA PARTE
Moderador:
Marcela Bobatto, Movimiento Nacional de Salud Popular e Integral (LAICRIMPO), ARGENTINA.
Conferencia de apertura
La resistencia a los antibióticos, mucho más que un problema médico. PRESENTACIÓN
Fernando García Santamaría
Universidad de Costa Rica, COSTA RICA.
Panel-foro
Aprendiendo de las respuestas comunitarias a la COVID-19 para afrontar la RAM
Estrategias de comunicación para combatir la desinformación en salud en el contexto de la COVID-19. PRESENTACIÓN
Ana Carolina Navarrete
Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor, BRASIL
Estrategias y retos de las comunidades para equilibrar el acceso y el exceso de antibióticos en el contexto de la pandemia. PRESENTACIÓN
Luis Pablo Méndez
Red de Medicamentos de Centroamérica, GUATEMALA
Alimentación saludable para los seres humanos y el planeta: la agroecología como opción y desafío. PRESENTACIÓN
Javier Souza Casadinho
Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, ARGENTINA
Diálogo
Hagamos historia
Historias sobre la prevención y el control de las enfermedades infecciosas, la RAM y el uso de antibióticos, a nivel comunitario.
TERCERA PARTE I MESAS SIMULTANEAS
MESA UNO
Producción y consumo de alimentos saludables para los seres humanos y el planeta
Coordinadores: Elizabeth Falconi, Foro Salud Pública Ecuador; Hugo Noboa, COSAVI, ECUADOR.
Granja Urkuwayku: rehabilitando los biomas y resonando los ecosistemas a través del buen comer. PRESENTACIÓN
Stephen Sherwood
Colectivo Agroecológico, ECUADOR
Bosques biodiversos, comunes y productivos: experiencia del CEN y del Comité de Manejo del Macizo de Peñas Blancas en la Reserva de Biósfera de Bosawás. PRESENTACIÓN
Alan Bolt
Centro de Entendimiento con la Naturaleza, Coordinación del Comité de Manejo Colaborativo del Macizo de Peñas Blancas, NICARAGUA
La agroecología y la participación social y ciudadana en la escuela: una experiencia en Porto Alegre. PRESENTACIÓN
Camila Giugliani
Movimiento para la Salud de los Pueblos, BRASIL
Foro
MESA DOS
Afrontando los problemas de salud a nivel comunitario con saberes tradicionales
Coordinadores: María Hamlin, Movimiento para la Salud de los Pueblos de Latinoamérica, NICARAGUA; Hugo Icu, ASECSA, GUATEMALA.
El potencial de los saberes populares en la resistencia y el cuidado de la salud en el contexto de la pandemia. PRESENTACIÓN
Vanderleia Pulga
BRASIL
Salud y COVID-19 desde la perspectiva de las y los terapeutas mayas. PRESENTACIÓN
Universidad Maya Kaqchikel
GUATEMALA.
Sabiduría comunitaria para el cuidado de la vida en el contexto de la COVID-19. PRESENTACIÓN
Danny Maldonado
Pueblo Mapuche, CHILE
Foro
MESA TRES
Educación, comunicación y arte para el empoderamiento social
Coordinadoras: Maria Alicia Pino, Verónica Garay, Internacional de la Esperanza
El papel de la radio en el protagonismo y la participación social de niños, niñas y adolescentes en comunidades rurales. PRESENTACIÓN
Germán Grueso
Centro Yanapanakusum, PERÚ
El arte y la salud de los pueblos
Sara Curruchich
Universidad Maya Kaqchikel, GUATEMALA
Proyecto Ayni, agrupación de música infantil. PRESENTACIÓN
Fernando Paredes
ARGENTINA
Foro
Plenaria
CUARTA PARTE
Música
‘A la orilla del río’. VIDEO
Gaiteros de Tierra Alta
COLOMBIA